La Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana anuncia un nuevo programa de la Muestra Tesoros de los Archivos Fílmicos Iberoamericanos, desde el miércoles 29 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2010, en la sala de cine Alfredo Pareja, a las 17:00 y 19:30. La entrada es gratuita.
En esta ocasión se proyectarán películas silentes del patrimonio de Chile y Ecuador.
De Chile:
Canta y no llores Corazón o el precio de una honra
El Leopardo
El Húsar de la Muerte (declarada Monumento Histórico)
Valparaìso mi amor (Aldo Francia 1969). Un clásico de los sesenta, premiado en el mundo entero.
Del Ecuador se exhibirán realizaciones de los años setenta y ochenta de Luis Costa, Paco Cuesta y Gustavo Valle, protagonistas de un cine guayaquileño ganador de los concursos de la época organizados por el Municipio de Guayaquil.
Once títulos de 1978-198 salvados por el chileno Luis Costa, uno de sus protagonistas. El material es valioso pues, casi no existen filmaciones conservadas de Guayaquil.
El programa es el siguiente:
29 Septiembre
17:00 - Canta y no llores corazón o el precio de una honra (1925 / 50' / Chile / Juan Pérez)
Naturaleza muerta (1977/ 17'/ Ecuador / Gustavo Valle)
19:30 Aquí soy José (2004/ 66' / Ecuador / Fernando Mieles y José Yépez)
30 Septiembre
17:00 y 19:30 - El húsar de la muerte (1925 / 60' / Chile / Pedro Sienna)
Vivencias en el rincón de los artistas (1985/ 47' / Ecuador / Luis Costa)
1 Octubre
17:00 - El leopardo (1926 / 40' / Chile / Alfredo Llorente)
Dominio de la sinrazón (1982 / 5' / Ecuador / Luis Costa)
19:30 - Arrullos al niño (1987 / 127' / Ecuador / Luis Costa)
2 Octubre
17:00 y 19:30 - Adán y Eva en el Paraíso (1982 / 6' / Ecuador /Judith Gutiérrez )
Valparaíso mi amor - (1969 / 90' / Chile / Aldo Francia)
3 Octubre
17:00 - Descartes (2009 / 80' / Ecuador / Fernando Mieles)
3 Octubre
17:00 - Descartes (2009 / 80' / Ecuador / Fernando Mieles)
19:30 - El leopardo (1926 / 40' /Chile / Alfredo Llorente)
No hay comentarios:
Publicar un comentario