
17 de noviembre de 2009
FOTOGRAFÍA DE ANDRÉ CYPRIANO EN QUITO

23 de octubre de 2009
CINE JAPONÉS en cartelera este FIN DE SEMANA
17:00
La Condición Humana 1era. Parte
(Ningen no jôken). Año: 1959/ Director: Masaka Kobayashi
Este formidable drama humanista de Masaki Kobayashi es indudablemente uno de los mayores logros artísticos en la historia del cine japonés. Lanzado originalmente en tres partes, este film épico de nueve horas y media de duración se basa en la novela homónima de Junpei Gomikawa y narra el viaje de Kaji (Tatsuya Nakadai), un bien intencionado pero ingenuo joven que, durante los años de la Segunda Guerra Mundial, pasará de supervisor de un campo de trabajos forzados a soldados del Ejército Imperial y de allí a prisionero de los soviéticos. En esta primera parte, Kaji elude ser reclutado por el ejército nipón al ofrecer sus conocimientos de organización empresarial en la logística de la industria de la guerra. Será destinado a un remoto rincón de la Manchuria ocupada, a una mina de carbón.

17:00
LA CONDICIÓN HUMANA – Segunda parte
(Ningen no jôken) Año: 1959/ Director: Masaka Kobayashi
En la segunda parte de La condición humana, Kaji es llamado a filas por el ejército, en represalia por su actitud benévola con los trabajadores de la mina en Manchuria. Sus superiores se figuran que tiene simpatía con el comunismo por su sensibilidad social. Sus compañeros veteranos, al igual que hacen con otros de rango inferior, le someten a diversas vejaciones. Una vez más, el humanismo de Kobayashi se trasluce en la fina psicología de los personajes con el contexto en el cual se desarrolla el drama.

17:00
LA CONDICIÓN HUMANA –Tercera parte.
(Ningen no jôken) Año: 1961/Director: Masaka Kobayashi
Tercera y última parte. Tras una sangrienta batalla con los rusos, los supervivientes del ejército japonés se cuentan prácticamente con los dedos de una mano. Uno de ellos es Kaji, quien junto con varios de sus hombres piensa en el mejor modo de volver a casa. Otros soldados nipones andan dispersos por una amplia zona de Manchuria y sus actitudes son muy diversas, entre otras, la de un oficial y su pelotón, escondidos en un bosque con la delirante idea de aguardar el momento oportuno y realizar una acción importante para su país. No es la idea que tiene Kaji, cada vez más pesimista. A él, solo le sostiene la idea de reunirse con su esposa Michiko.
22 de octubre de 2009
CINE JAPONÉS para este miércoles 21 y jueves 22

INAUGURACIÓN, MIÉRCOLES 21 con la presentanción de FANNY DANCE, a las 19:30
Yohei es una estrella de punk que, para poder heredar un templo budista, debe ingresar de monje a la orden que administra aquel recinto sagrado. Inicialmente rebelde ante un estilo de vida radicalmente distinto al que tenía en Tokio, poco a poco Yohei se va adaptando a las nuevas circunstancias. Mientras tanto, su novia trata de convencerlo para que abandone la disciplina monástica y vuelva a ser el que fue. El Director Masayuki Suo fue quien dirigió la película original de “Shall we Dance”
Jueves, 22
17:00 Sansho, El Gobernador

Rara vez un maestro como Mizoguchi alcanzó tal equilibrio entre belleza y violencia como el que trasunta esta historia ambientada en el siglo XI y que da cuenta de la desintegración de una familia: el padre enviado al exilio, la madre vendida como cortesana y los hijos desterrados como esclavos a una provincia remota regida por un gobernador cruel.
19:30 La Puerta del Infierno

El período clásico de la cinematografía japonesa tenía dos tendencias o géneros esenciales: el Gendai geki, que abarcaba toda clase de temas contemporáneos y el Jidai geki que, siguiendo en parte la tradición del teatro kabuki, abarca las representaciones de época, con tres subgrupos principales, denominados Chambara (exaltación del heroísmo de los samuráis), Kengeki (con espectaculares desafíos como motivo esencial) y Ninjitsu (transformación del hombre en alguno de los cuatro elementos o en bestia, sea mitológica o real). Dentro del Jidai geki está La puerta del infierno, donde se destaca su valor épico; ese deslumbrante primer acto en el que un grupo de rebeldes ataca el Palacio Imperial e intenta apoderarse de la emperatriz, ese combate alucinante dentro de las estructuras de bambú y de las flotantes cortinas de gasa, esos invasores mostrados desde lo alto como tenaces hormigas azules; pero, sobre todo, el color con el que el artista plástico que hay en Kinugasa y compone alucinadamente un mundo de barbarie y estilización, que tiene ímpetu orgiástico y simetría.
19 de octubre de 2009
FESTIVAL DE CINE JAPONÉS en la CCE
Esta muestra se ha presentado con éxito en Buenos Aires y México, y ahora llega a Quito con funciones gratuitas que dan inicio el MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE, a las 19:30 con la proyección gratuita de la película Fancy Dance, de Masayuki Suo.
Se exhibirán las siguientes películas clásicas y contemporáneas, desde el miércoles 21 hasta el domingo 25 y luego de miércoles 28 a domingo 1ero de noviembre:
FANCY DANCE (Fanshî dansu/1954)
SANSHO, EL GOBERNADOR (Sanshô dayû/1989)
LA PUERTA DEL INFIERNO (Jigoku mon/1953)
LA CONDICIÓN HUMANA– Primera, segunda y tercera parte. (Ningen no jôken/1959 y 1961)
UNA HISTORIA EN TOKIO (Tôkyô monogatari/1953)
EL HOMBRE DEL CARRITO (Muhô matsu no isshô/1958)
NUBES FLOTANTES (Ukigumo/1955)
APTO PARA LA VIDA (Ningen Gôkaku/1998)
UN HOMBRE DESAPARECE (Ningen jôhatsu/1967)
FLORES DE FUEGO (Hana-bi/1997)
EL CRIMINAL (Dead or Alive: Hanzaisha/1999)
12 de agosto de 2009
Desde este jueves 13, cine brasileño en cartelera
Se exhibirán seis películas brasileñas contemporáneas, reconocidas a nivel mundial: La casa de Alice, Noel Poeta Da Vila, Juventud, Estómago, Los desafinados y Mi nombre no es Johnny.
Habrá dos funciones diarias a las 17:00 y 19:30. El valor de las entradas es $2 y $1 estudiantes.
Jueves 13 de agosto
17:00 La casa de Alice
Alice es una manicurista de alrededor de 40 años que vive en el suburbio de la ciudad de São Paulo. Al lado de su familia, Alice intenta llevar la vida de la mejor manera posible al enfrentar los problemas del día a día.
19:30 Noel, poeta da Vila
A los 17 años Noel Rosa es un joven alegre, con un defecto en la quijada, a quien le gusta improvisar poemas sarcásticos para sus amigos. Joven blanco de clase media, prefiere la amistad de jóvenes negros marginales, en sus andanzas conoce a Ismael Silva, compositor que le abre el mundo de la samba y del hampa.
Viernes 14 de agosto
17:00 Juventud
David, Antonio y Ulisses son amigos desde niños, cuando se conocieron para poner en escena una obra teatral. Hoy, años más tarde David vive solo y decide invitar a los amigos para pasar un día en su casa, en Petrópolis.
19:30 Estómago
En la vida existen los que devoran y los que son devorados. Raimundo Nonato, nuestro protagonista, descubre otro camino, el de la cocina. Y es en las cocinas de un bar, de un restaurante italiano y de una prisión donde aprende las reglas de la sociedad.
Sábado 15 de agosto
17:00 Los desafinados
Década de los 60. Joaquim, Dico, Davi y PC son jóvenes músicos y compositores, que partieron hacia Nueva York en búsqueda del éxito. Allá, ellos forman una agrupación llamada Los Desafinados, e integran el movimiento que lanzó la “Bossa Nova”.
Domingo 16 de agosto
17:00 Estómago
19:30 Juventud
10 de agosto de 2009
Semana del Cine Brasileño arranca este miércoles

Del 12 al 18 de agosto:
Se exhibirán seis películas brasileñas contemporáneas, reconocidas a nivel mundial: La casa de Alice, Noel Poeta Da Vila, Juventud, Estómago, Los desafinados y Mi nombre no es Johnny.
Habrá dos funciones diarias a las 17:00 y 19:30. El valor de las entradas es $2 y $1 estudiantes.
La muestra arranca el miércoles 12 de agosto, en la Sala Alfredo Pareja con la presentación gratuita de la cinta Noel Poeta Da Vila.
Los horarios de las películas son los siguientes:
Jueves 13 de agosto
17:00 La casa de Alice
19:30 Noel, poeta da Vila
Viernes 14 de agosto
17:00 Juventud
19:30 Estómago
Sábado 15 de agosto
17:00 Los desafinados
19:30 Mi nombre no es Johny
Domingo 16 de agosto
17:00 Estómago
19:30 Juventud
Lunes 17 de agosto
17:00 Mi nombre no es Johny
19:30 Los desafinados
Martes 18 de agosto
17:00 Noel, poeta de Vila
19:30 La casa de Alice
TALLER CON RAFAEL RAPOSO, PROTAGONISTA DE NOEL, POETA DA VILA
TALLER CON RAFAEL RAPOSO, PROTAGONISTA DE NOEL, POETA DA VILA
MIÉRCOLES 12 Y JUEVES 13 DE AGOSTO- Sala Alfredo Pareja CCE, entrada gratuita.
Habrá dos horarios: De 9:00 a 12:00 y de 15 a 18:00.
EL ACTOR EN EL CINE – El Actor Creador
El objetivo del taller es abordar la técnica de interpretación y de preparación de actores en cine, enseñando al estudiante a economizar tiempo, desarrollar una estrategia, disminuir el desgaste y mantener el flujo creativo.
Como segundo objetivo, la experimentación de técnicas que están siendo desarrolladas en el cine brasileño para alcanzar una interpretación más orgánica, a través de acciones físicas en la creación de personajes.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
INTERPRETACIÓN DE GUIÓN
- Lectura de guión
- Sub texto
recreación de la historia anterior a las circunstancias dadas por el personaje
- Análisis de secuencia
- Construcción de personaje
- Improvisación
- Análisis de conflictos y objetivos de los personajes, escena por escena.
PÚBLICO ALVO
Actores, directores, estudiantes, personas interesadas en artes.
OBS: Es preciso que cada participante traiga en la primera clase una escena que contenga diálogo para dos personajes.
Sônia,
Outras questões:
- Como é a sala que iremos usar para a oficina?
- preciso de alguns materias que não irei conseguir levar: bexiga de aniversário, rádio/CD, televisão, dvd player, cadeiras na sala da oficina e fita crepe.
- as oficinas serão de duas turmas em dois horários diferentes, durante três horas por dia cada.
- Quantas vagas disponíveis em cada turma? quantos já inscritos?
vamos nos falando.
e quanto a venda de DVD, não cabe a mim esta responsabilidade, e sim a distribuidora do filme. Informarei a eles, caso queiram enviar algo, passo o seu contato.
El CV de Rafael Raposo- Taller de Actuación

Currículo Resumido
RAFAEL RAPOSO – Actor y Preparador de Actores
Experiencias de interpretación:
CINEMA
Largometraje “É Proibido Fumar”
Dirección de Anna Muylaert
Personaje: João Francisco - 2008
Cortometraje “Una Historia de Mariposas”
Dirección de Luciana Okawara
Personaje: Paulo - 2008
Protagonista del largometraje “Noel - Poeta da Vila”
Dirección de Ricardo Van Steen
Personaje: Noel Rosa – 2007/2008
Premio Mejor Actor Sesi/Fiesp de Cine Paulista
Cortometraje “Dois Aquários”
Dirección de Jader Gudin
Personaje: Caio – 2006
Cortometraje “Eliza”
Dirección de Maria Dealves
Personaje: João – 2002
TELEVISIÓN
Especial “Por Toda a Minha Vida – Nara Leão”
TV Globo
Dirección de João Jardim
Personaje: Cacá Diegues – 2007
Série “Cidade dos Homens”
TV Globo
Dirección de Paulo Morelli
Personaje: Carlos – 2005
Programa “Sob Nova Direção”
TV Globo
Dirección de Mauro Farias
Personaje: Josimar – 2005
Comercial Telemar
Campaña “Você não sabe quem eu to pegando?”
Dirección de Clóvis Mello - 2004
Programa Multicurso
TV Futura – Fundación Roberto Marinho
Dirección de Mauro Farias
Personaje: João Carlos (Juca) – 2002
TEATRO
“El Processo”, de Kafka
Dirección de Luis Carlos Vasconcelos
Sesc Copacabana – 2004
“O Ateneu”
de Adriana Maia e Carlos Wilson
Dirección de Leonardo Brício
Producido por André Mattos
Teatro Villa Lobos – 2002
personaje: Almeidinha
“O Patinho Feio”, de Maria Clara Machado
Dirección de Eduardo Martini
Teatro Clara Nunes – 2001
personaje : Patinho feio
“Cuidado: Garoto Apaixonado”, de Toni Brandão
Dirección de Eduardo Martini
Teatro das Artes / Teatro Miguel Falabella – 2001
personaje: Pisco
“Índigo & Blues”, de Ana Lúcia Ricón
Dirección de Francisco Rocha y Ana Lúcia Ricón
Teatro Leblon – 2000
personaje: Léo
Experiencia en preparación de actores:
Largometraje “Maré - Nossa História de Amor”
Dirección Lúcia Murat
año 2007/08
Serie: Hijos del Carnaval
HBO
Dirección General:
Función asistente de Christian Duurvoort
2005
Serie: Cidade dos homens
TV GLOBO y O2 FILMES
Dirección General: Paulo Morelli
Función asistente de Christian Duurvoort
Campañas Publicitarias, función Dirección de Actores:
- Tarjeta Visa , año 2008; Refrigerantes Skin, año 2007; Pró-Uni - Gobierno Federal, año 2007; Motorola, año de 2006; Natura Spilol, año de 2006; Natura sensibilidade, año de 2005.
CURSOS
Curso de interpretación para Actores
Ministrado por Moacyr Chaves
CAL – 2003
Workshop - Teatro Oficina
Ministrado por Zé Celso
Sesc Copacabana – 2003
Curso de Interpretación para Actores
Ministrado por Moacyr Góes e Leon Góes
Teatro Villa Lobos – 2002
Workshop de Interpretación
Ministrado por Domingos de Oliveira
Teatro Laura Alvin – 2001
Curso de Interpretación
Ministrado por Inácio Coqueiro
Studio Barroso Netto – 2000
Curso de Interpretación – TV
Ministrado por Luiz Henrique Rios
Studioline – 2000
Curso de Interpretación para Cine y TV
Ministrado por Fábio Barreto
Casa de Artes de Laranjeiras (CAL) – 2000
Curso de Interpretación para TV
Ministrado por Cininha de Paula
Momento Digital – 1999
6 de agosto de 2009
LLEGA A QUITO la Semana del Cine Brasileño

Para la Embajada de Brasil y la Cinemateca Ecuatoriana es un gusto presentar este año la Semana del Cine Brasileño en Quito, del 12 al 18 de agosto.
Se exhibirán seis películas brasileñas contemporáneas, reconocidas a nivel mundial: La casa de Alice, Noel Poeta Da Vila, Juventud, Estómago, Los desafinados y Mi nombre no es Johnny.
A estas importantes proyecciones se suma un Taller de Actuación: dirigido a Cineastas, Directores de Actores, Actores y Actrices.
El Taller será conducido por al actor brasileño Rafael Raposo, protagonista de la película inaugural de la muestra Noel Poeta Da Vila, de Ricardo Van Steen.
Son dos días de taller en la Sala Alfredo Pareja de la CCE, el miércoles 12 y jueves 13 de agosto. Habrá dos horarios: De 9:00 a 12:00 y de 15 a 18:00.
El Taller es gratuito y los interesados deberán inscribirse llamando al: 2547 012 ext 113.
La muestra arranca el miércoles 12 de agosto, en la Sala Alfredo Pareja con la presentación gratuita de la cinta Noel Poeta Da Vila. ¡Los esperamos!
Periodistas interesados en entrevistar a Rafael Raposo Favor comunicarse al 097 64 34 89
1 de mayo de 2009
20 de abril de 2009
OTRO CIELO NO ESPERES- Se presenta el libro de fotografía de Coco Laso

Presentación de libro de fotografía de Francois ‘Coco’ Laso
Prefacio: X. Andrade
OTRO CIELO NO ESPERESPor Francois ‘Coco’ LasoLos rituales religiosos son un gran pretexto para fotografiar y fotografiar es, a veces, un gran pretexto para percibir visualmente aquello que uno no entiende. Estas imágenes son la búsqueda de las apariencias visibles del sentimiento de lo religioso, si acaso aquello puede ser fotografiado.
27 de marzo de 2009
La razón blindada premio Casa de América
18 de marzo de 2009
Ecuador en la 10ma. Bienal de La Habana

SUBE LA MAREA y se viene Cinemarea
En las playas del Ecuador, durante todos los feriados del 2009, Cinemarea presentará una exquisita selección de cortometrajes. Hemos planificado muestras en todo el año:
SEMANA SANTA / VIERNES 10 Y SABADO 11 ABRIL / PEDERNALES - MANABI y TONSUPA – ESMERALDAS
DIA DEL TRABAJO / VIERNES 1 Y SABADO 2 MAYO / BAHIA DE CARAQUEZ y CRUCITA - MANABI
FUNDACION DE GUAYAQUIL / SABADO 25 JULIO / PLAYAS – GUAYAS
FIESTAS DE ESMERALDAS, DIA DE LA CULTURA, DIA DE LA INDEPENDENCIA ( 10 DE Ago.) / VIERNES 7 SABADO 8 Y DOMINGO 9 AGOSTO / ESMERALDAS, TONSUPA y ATACAMES – ESMERALDAS
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL / VIERNES 9 Y SABADO 10 DE OCTUBRE / SALINAS – STA ELENA y GUAYAQUIL – GUAYAS
DIA DE DIFUNTOS, FIESTAS DE CUENCA / SABADO 31 OCT. DOMINGO 1 Y LUNES 2 NOVIEMBRE / MANTA, PUERTO LOPEZ – MANABI y MONTANITA – STA ELENA
FIN DE AÑO / MARTES 29 MIERCOLES 30 DICIEMBRE / PUERTO AYORA – GALAPAGOS
Chequea:
www.cinemrea.blogspot.com
Las convocatorias para cortometrajes siguen abiertas!!!
Está abierta la posibilidad de enviar obras a Cinemarea durante TODO EL AÑO, no hay una fecha límite de entrega.
Pasos a seguir para inscribir y enviar tu obra en Cinemarea:
1- visita www.cinemarea.blogspot.com <http://www.cinemarea.
2- Envía la ficha via e-mail a: info@arutamestudio.com
3- Imprime la ficha, fírmala y envía junto a un DVD con tu cortometraje en un sobre a la dirección:
ARUTAM ESTUDIO/ CINEMAREA - Carlos Arroyo del Río N3742 y José Correa – Quito - Ecuador
4- Espera la llegada de la obra y nuestra respuesta de su proceso de selección.
Para la selección de Obras:
Cinemarea manejará un formato temático libre, sin embargo anotaremos ciertos requisitos al elegir obras, estos serán:
· Obras de ficción, documental, animación, experimental o videoclip.
· Rodadas en cualquier tipo de material o soporte fílmico, video o digital
· Que sean entregadas en soporte DVD o DV.
· De preferencia, cortometrajes que hayan sido seleccionado en festivales nacionales o internacionales.
· Que el tema no refleje explotación sexual de ningún tipo, explotación a menores, o laboral. Ni enfatice en defectos de personas discapacitadas.
· Estas obras deberán tener una censura para edades de entre los 10 años hasta adultos
· Y finalmente que la duración máxima de las obras a seleccionarse sea de 25 minutos.
Se conformará un comité de selección, el cual tendrá la potestad de elegir o no las obras enviadas, los criterios de este comité serán inapelables y confidenciales.
Premios
Premio del Público al mejor cortometraje, esta mención se dará con una votación que se pedirá al público asistente en cada muestra que se realice. El premio consiste en una estatuilla Cinemarea que será entregada a todos los 15 ganadores en Enero del 2010.
Premio Cinemarea al mejor cortometraje Ecuatoriano, Este premio se otorgará a través de un jurado independiente. El premio consiste en una estatuilla Cinemarea que será entregada al cortometraje ganador en Enero del 2010.
Menciones
Puede haber Menciones Honoríficas a obras que el jurado considere merecedoras.
Certificado
Todas las obras participantes tendrán un certificado de su participación en Cinemarea.
13 de marzo de 2009
Últimos días en la Cinemateca, funciones gratuitas
Tenemos el gusto invitarles a ver y difundir una muestra de la cinematografía española reciente organizada por la Embajada de España en el Ecuador y la Cinemateca Nacional, en la Sala Alfredo Pareja de la CCE.
Este ciclo se llevará a cabo en Quito hasta el domingo 15 de marzo y contará con la proyección gratuita de 8 películas españolas recientes.
ESTE FIN DE SEMANA SE EXHIBEN EN QUITO:
Dos funciones gratuitas diarias a las 17:00 y 19:30
Viernes 13
17:00: Lo que sé de Lola, de Javier Rebollo (2006).
19:30: En la ciudad de Sylvia, de José Luis Guerín (2007).
Sábado 14
17:00 Y 19:30: Fados, de Carlos Saura (2007).
Domingo 15
17:00: Memorias de una Guerrillera, de Pau Vergara (2007).
19:30: Mataharis, de Icíar Bollaín (2007).
EL CICLO DE CINE ESPAÑOL RECORRE EL ECUADOR:
GUAYAQUIL: Del 25 al 29 de marzo, 20:30. MACCINE
Del 1 al 4 de abril. CCE NÚCLEO DEL GUAYAS.
LOJA: Del 6 al 10 de abril. CCE NÚCLEO DE LOJA.
MACHALA: Del 10 al 13 de abril. CCE NÚCLEO DE EL ORO.
CUENCA: Del 13 al 16 de abril. CCE NÚCLEO DEL AZUAY.
AZOGUES: Del 16 al 19 de abril. CCE NÚCLEO DE CAÑAR.
GUARANDA: Del 20 al 23 de abril. CCE NÚCLEO DE BOLÍVAR.
AMBATO: Del 27 al 30 de abril. CCE NÚCLEO DE TUNGURAHUA.
EVENTOS TEATRO BOLIVAR fin de semana
ACTIVIDADES EN EL TEATRO BOLIVAR ESTE FIN DE SEMANA (14 y 15 Marzo 2009)
1) CONFERENCIA CRECIMIENTO EMPRESARIAL AL ALCANCE DE TODOS
El día sábado 14 de marzo del 2009, desde las 8h00 hasta las 11h00, se llevará acabo en el Teatro Bolívar la conferencia “El trabajo en equipo y cómo lograr el éxito en las pequeñas empresas”, la cual se encontrará a cargo de la empresa Ecuatoriana Viña Carolina. Esta primera conferencia muestra el resultado del estudio para el éxito y cómo ponerlo en práctica. El valor de la entrada será de $1 dólar por persona, garantizando de esta manera el acceso de todos quienes deseen asistir.
Viña Carolina, empresa ecuatoriana, y la Fundación Teatro Bolívar, en su esfuerzo por brindar apoyo social, presentan esta capacitación dirigida a micro empresarios, a quienes deseen conseguir herramientas para su emprendimiento personal y al público en general,.
El encuentro contará con expositores de reconocida y exitosa trayectoria en el ámbito empresarial, quienes tratarán temas como La Responsabilidad Social Corporativa, Historias de éxito empresarial, El trabajo en equipo y cómo hacer exitosas a las micro empresas.
La Fundación Teatro Bolívar se complace en apoyar procesos de capacitación a los que puedan acceder todos quienes lo deseen y de esta manera hacer frente a la imperiosa necesidad del desarrollo personal y profesional que se vive en nuestro país.
El Teatro Bolívar es una de las joyas arquitectónicas patrimoniales de nuestra ciudad, en la actualidad se encuentra en recuperación luego del devastador incendio del que fue victima en agosto de 1999.
Para mayor información por favor contactar a:
2) GRUPO EL TRAPECIO - CIRCO TEATRO
(Malabarismo, acrobacia, teatro y danza aérea)
Domingo 15 de Marzo a las 11h00
EL TRAPECIO – Circo Teatro nace en el 2007, por la necesidad de explorar nuevas técnicas de creación teatral y circense.
Tiene entre sus integrantes a personas con vasta experiencia en su género, habiendo participado en giras nacionales de circo y teatro.
El grupo El Trapecio no es solo un conjunto teatral o circense, sino que además es una hermandad de voces que han creado este proyecto, que es parte de una nueva generación cultural en el país.
www.circoeltrapecio.galeon.com
La Fundación Teatro Bolívar ha acogido a este grupo para que haga de nuestro espacio como el lugar de ensayos permanente, de tal forma que se pueda perfeccionar día a día su propuesta y sobretodo que pueda estar en contacto con los diferentes públicos.
Valor: Adultos $3.-
Niños menores de 10 años $1.-
Entradas a la venta en el mismo teatro el día del evento.
Informes: Fundación Teatro Bolívar
Telfs. 258-2486/7
10 de marzo de 2009
Cine español por segunda semana en la CCE
Este ciclo se llevará a cabo en Quito hasta el domingo 15 de marzo.
ESTA SEMANA SE EXHIBEN:
Dos funciones gratuitas diarias a las 17:00 y 19:30
Miércoles 11
17:00 Y 19:30: Amigo/Amado, de Ventura Pons (1999).
Jueves 12
17:00: El sueño de una noche de San Juan, de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez (2005).
19:30: Fados, de Carlos Saura (2007).
Viernes 13
17:00: Lo que sé de Lola, de Javier Rebollo (2006).
19:30: En la ciudad de Sylvia, de José Luis Guerín (2007).
Sábado 14
17:00 Y 19:30: Fados, de Carlos Saura (2007).
Domingo 15
17:00: Memorias de una Guerrillera, de Pau Vergara (2007).
19:30: Mataharis, de Icíar Bollaín (2007).
El ciclo también se exhibirá en:
GUAYAQUIL: Del 25 al 29 de marzo, 20:30. MACCINEDel 1 al 4 de abril. CCE NÚCLEO DEL GUAYAS.
LOJA: Del 6 al 10 de abril. CCE NÚCLEO DE LOJA.
MACHALA: Del 10 al 13 de abril. CCE NÚCLEO DE EL ORO.
CUENCA: Del 13 al 16 de abril. CCE NÚCLEO DEL AZUAY.
AZOGUES: Del 16 al 19 de abril. CCE NÚCLEO DE CAÑAR.
GUARANDA: Del 20 al 23 de abril. CCE NÚCLEO DE BOLÍVAR.
AMBATO: Del 27 al 30 de abril. CCE NÚCLEO DE TUNGURAHUA.
¡Los esperamos!
5 de marzo de 2009
ESTE FIN DE SEMANA funciones gratuitas en la CCE

3 de marzo de 2009
Armando Salazar en Diálogo fotográfico en el Este Café

2 de marzo de 2009
ARRANCA este miércoles ciclo de cine español

Miércoles, 4 de marzo, a las 19:00 INAUGURACIÓNTambién se exhibe: Domingo, 8 de marzo a las17:00.
SINOPSIS:
FICHA TÉCNICA:
País: España.
Año: 2007.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
Música: Lucio Godoy.
Fotografía: Kiko de la Rica.
Montaje: Ángel Hernández Zoido.
Dirección artística: Josune Lasa.
Vestuario: Estíbaliz Markiegui.
SOBRE LA DIRECTORA:Tomado de Wikipedia
Icíar Bollaín Pérez-Mínguez (Madrid, 12 de junio de 1967) es una directora y actriz española.
Fue elegida Mejor Actriz Española de 1992 por la revista Cartelera Turia y recibió el Premio Ojo Crítico II Milenio de Radio Nacional de España en 1993. También recibió el premio 'Ciudad de Cuenca' a su trayectoria en el II Festival de Cine 'Mujeres en Dirección' de la capital conquense. Es miembro de la Academia Española de Cinematografía.
Hola, ¿estás sola? (2005)
Icíar Bollaín termina de consagrarse como uno de los valores más solventes de nuestra cinematografía. Y si tremendamente meritorio es el trabajo de la directora, poco justo sería pasar por alto la labor interpretativa de las tres protagonistas y de Tristán Ulloa. Manuel Márquez
26 de febrero de 2009
CINE ESPAÑOL viaja por el Ecuador

Los invitamos a la inauguración: el miércoles 4 de marzo, a las 19:00 en la Sala Alfredo Pareja, con la proyección de la cinta MATAHARIS, de Icíar Bollaín.
Este ciclo se llevará a cabo en Quito hasta el domingo 15 de marzo y contará con la proyección gratuita de 8 películas recientes:
MATAHARIS, de Icíar Bollaín (2007)
AMIGO/AMADO, de Ventura Pons (1999)
EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE SAN JUAN, de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez (2005)
LO QUE SÉ DE LOLA, de Javier Rebollo (2006)
EN LA CIUDAD DE SYLVIA, de José Luis Guerín (2007)
FADOS, de Carlos Saura (2007)
MEMORIAS DE UNA GUERRILLERA, de Pau Vergara (2007)
INVISIBLES, de Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso, Javier Corcuera, Wim Wenders (2007)
En la Sala Alfredo Pareja, de Quito habrá dos funciones diarias, a las 17:00 y 19:30.
El ciclo también se exhibirá en La universidad San Francisco de Quito y viajará a provincias desde el 25 de marzo hasta el 30 de abril: Guayaquil, Loja, Machala, Cuenca, Azogues, Guaranda y Ambato.
Qué tan lejos, presente en Latinofiesta en Moscú
marzo en la sala Judozhestvenny en la capital rusa.
Qué tan lejos se exhibirá el día martes 3 de marzo, a las 21:00 para clausurar el festival conocido como Latinofiesta.
La fiesta del cine latino en Rusia, se inaugura hoy con la proyección de la película Soy Cuba, en homenaje al aniversario 50 de la Revolución cubana y por el centenario del director de fotografía de esa coproducción, el soviético Serguei Urusevskiy.
Junto a Qué tan lejos la programación está compuesta de cintas de Venezuela, Uruguay, Colombia, Guatemala y Chile.
16 de febrero de 2009
ESTE MALDITO PAÍS triunfa en Washington DC

Por otra parte, la cinta que será estrenado en el mes de mayo en Ecuador, ha sido elegida para las selecciones oficiales de documental en los festivales de Chicago (International Latino Chicago Film Festival), en abril, y el Festival Internacional de Cine de Cartagena, en Colombia, en marzo.
Este maldito país es una reflexión sobre el ser ecuatoriano a través del tema del mestizaje, ha sido producido por Otracosa Producciones de Ecuador y la Televisión América Latina TAL, de Brasil.
Juan Martín Cueva es el director del documental El lugar donde se juntan los polos, de 2002, ganador de varios premios internacionales en Chile, Argentina, México y Colombia
14 de febrero de 2009
Qué tan lejos favorita en Suiza. 2da edición del DVD a la venta
La primera edición de la película en DVD estuvo en el mercado en diciembre de 2007 y se agotaron 20 mil ejemplares.Qué tan lejos en su edición en DVD se comercializa también en España y en Francia, donde salieron a la venta 1000 copias el 19 de enero de este año.
Además cabe destacar que la película ecuatoriana se ha estrenado comercialmente en cines en España (2007), Francia (2008) y Suiza (2008).
En Suiza se mantiene en cartelera hasta el momento con más de 20 mil espectadores y ha alcanzado el número Cinco en un TOP 10 de los cinéfilos en Zurich publicado por el periódico Züritipp.
Qué tan lejos tiene previsto su estreno en los próximos meses en Alemania y Austria.
20 de enero de 2009
CINEMAREA en busca de cortometrajes ecuatorianos
